4. Diseño, organización y estructura

4.4. Evaluación

En el contexto del Prácticum, la evaluación continua (evaluación formativa) deviene el único sistema de evaluación. Es una condición indispensable que el estudiante haya hecho un trabajo regular y progresivo. También es necesario que este trabajo se haya vinculado de una manera adecuada con las actividades presenciales. Para superar la asignatura, el estudiante debe realizar y aprobar todas las actividades de evaluación continua (EC). Un suspenso en la evaluación continua significa un suspenso en la calificación final, ya que no se prevé examen final y, por lo tanto, el estudiante no superará la asignatura.

La evaluación final de la asignatura también tiene en cuenta la valoración que emita el tutor o la tutora del centro de prácticas (véase el anexo 4 de la guía), de modo que es necesaria una valoración positiva por parte de la tutoría de centro para poder superar la asignatura. Si la valoración por parte de la persona tutora es muy alta, se tendrá en cuenta para redondear al alza la nota final. Si, por el contrario, es negativa, el estudiante no podrá superar la asignatura.

Por lo tanto, la calificación final de la asignatura se obtiene a partir de lo siguiente:

  • La valoración del docente colaborador de la UOC.
  • La valoración del tutor o la tutora de centro (anexo 4).

Asimismo, para evaluar la asignatura es una condición indispensable disponer del certificado de las prácticas emitido por el centro de prácticas, mediante el cual se certifican las horas de presencialidad del estudiante en el centro (véase el anexo 5).