3. Procedimientos previos a la matrícula

3.2. Selección del centro de prácticas

Situación 1: Elección de uno de los centros propuestos por la universidad

Se trata de una oferta de plazas propuesta desde los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, de los que depende el máster de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Cada semestre se ofrecen plazas de prácticas a partir de los convenios que la universidad tiene establecidos con diversas instituciones colaboradoras de Cataluña y alguna otra comunidad autónoma. La lista de todos los centros de prácticas se hace pública en el apartado de Trámites/Prácticas curriculares del campus virtual. El estudiante debe realizar la solicitud indicando la preferencia del centro o centros donde desea realizar las prácticas. Finalmente, la Comisión del Prácticum, una vez estudiadas todas las solicitudes, hará la asignación de las plazas. En caso de que el número de demandas para una plaza sea superior a la oferta existente, la asignación se resolverá tomando en consideración el expediente del estudiante. La resolución se comunicará al estudiante por medio de su buzón personal antes del inicio de la matriculación.

Situación 2: Propuesta del centro por parte del estudiante

 Esta opción pretende aportar flexibilidad y ajustarse a las necesidades de cada estudiante, al permitirle buscar y proponer un centro relacionado con la atención a las dificultades del aprendizaje y los trastornos del lenguaje para realizar las prácticas. Es importante asegurarse de que se tendrá la disponibilidad para hacer las prácticas en el centro en el horario que indique la persona tutora. Por este motivo, es recomendable que se acuerde el horario de las prácticas con el centro antes de proponer el centro a la universidad, para evitar posibles desacuerdos una vez iniciado el Prácticum.

Se contemplan dos opciones:

1) Si el estudiante quiere cursar el Prácticum en un centro o servicio educativo público o concertado de Cataluña, debe completar la solicitud proponiendo el nombre del centro. Debe tener en cuenta que de acuerdo con la Orden ENS/237/2017, del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, por la que se establece el procedimiento para la selección y acreditación de centros formadores y se regula el desarrollo de las prácticas académicas externas en estos centros, en el caso de los centros y servicios educativos públicos y concertados de Cataluña solo se podrán realizar prácticas si están acreditados como centros formadores. Es posible consultar los centros formadores del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña en este enlace.

2) Si se quiere cursar el Prácticum profesionalizador en cualquier otro tipo de centro, se debe completar la solicitud aportando todos los datos del centro y de la persona tutora que se indican en la Guía de solicitud del Prácticum, disponible en el apartado de Trámites del Campus y también en el anexo 1 de la presente guía.

La solicitud, al igual que en la situación 1, debe hacerse desde el espacio de Trámites del Campus Virtual de la UOC, donde se puede encontrar el enlace para realizar la solicitud en los plazos que se indiquen (durante el semestre previo al de la realización del Prácticum).

Una vez finalizado el plazo para hacer la propuesta de centro, la Comisión del Prácticum valorará las solicitudes, según las prioridades del estudiante, y hará la notificación del resultado. Las solicitudes que se estimarán serán las que hayan sido registradas correctamente en la herramienta, dentro de los plazos establecidos y que contengan todos los datos que se piden.

El estudiante podrá matricularse de la asignatura una vez que la Comisión le confirme que dispone de una plaza validada. La resolución se hará llegar al buzón personal del estudiante antes de que empiece el periodo de matriculación.

Prácticas en el mismo centro de trabajo

De manera excepcional, es posible realizar el Prácticum en la misma institución de trabajo. En este caso, el centro de trabajo debe estar relacionado con un ámbito de atención a las dificultades del aprendizaje y los trastornos del lenguaje y debe disponer de una persona tutora con el mismo título que el estudiante. Para hacer la solicitud, el estudiante debe presentar a su tutor o tutora UOC una declaración responsable (disponible en el apartado de Trámites del Campus) referente al horario de la actividad profesional y el horario de la actividad de Prácticum en el centro de trabajo. El estudiante debe tener disponibilidad horaria para realizar las prácticas fuera de su jornada laboral (entre 7 y 10 horas semanales, dentro del horario lectivo del alumnado, es decir, fuera de las horas de patio, comedor y extraescolares). El tutor o tutora de la UOC valorará si con la declaración responsable se cumplen los requisitos y, en caso afirmativo, dará el visto bueno a fin de que el estudiante haga la solicitud de centro (situación 2) en la aplicación correspondiente.

Posteriormente, al iniciar la asignatura, el estudiante deberá presentar al profesor o profesora de la asignatura un certificado firmado por la dirección del centro (anexo 2) en el que se detalle cuál será el horario dedicado a realizar las tareas laborales y cuál se dedicará a las prácticas. Además del horario diferenciado, debe quedar claramente reflejado en el documento que las tareas y actividades realizadas en el horario de prácticas son distintas de aquellas que se realiza normalmente en el puesto de trabajo.