1. Competencias y objetivos

1.1. Competencias

El Prácticum profesionalizador es un espacio de desarrollo y de evaluación de competencias y, como tal, está previsto que se trabajen las competencias siguientes:

Competencias básicas:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Capacidad para comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Competencias generales

  • Capacidad para analizar y sintetizar textos académicos (libros, capítulos de libro y artículos académicos) que permitan evaluar el conocimiento en el ámbito de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas de carácter educativo desde una óptica multidisciplinar.
  • Capacidad para tomar decisiones ajustadas al marco normativo y a los conocimientos académicos y profesionales respecto a la intervención educativa de criaturas con dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje.

Competencias específicas

  • Capacidad para seleccionar adecuadamente los diferentes procedimientos y recursos con los que cuenta el sistema educativo para la atención de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje.
  • Capacidad para identificar los factores que determinan las dificultades de aprendizaje así como las alteraciones que se derivan de ellas.
  • Capacidad para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños y las niñas que presentan dificultades de aprendizaje primarias.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje primarias.
  • Capacidad para identificar los factores que inciden en la aparición de los trastornos del lenguaje, así como las alteraciones que se derivan de ellos.
  • Capacidad para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños y las niñas que presentan trastornos del lenguaje primarios.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños y las niñas con trastornos del lenguaje primarios.
  • Capacidad para identificar y valorar las dificultades de aprendizaje derivadas de trastornos del desarrollo.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención educativa en dificultades de aprendizaje derivadas de trastornos del desarrollo.
  • Capacidad para identificar las alteraciones de la comunicación y el lenguaje derivadas de trastornos del desarrollo.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención educativa en trastornos de la comunicación y del lenguaje derivadas de trastornos del desarrollo.

 Competencia transversal

De manera especial, el Prácticum es el espacio donde se trabajará y evaluará la competencia transversal de la UOC de Compromiso ético y global con perspectiva de género. La adquisición de esta competencia por parte del estudiantado implica la:

  • Capacidad para actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para mejorar estas prácticas.